viernes, 14 de septiembre de 2018

2do 1era EES 45: Clases 5 y 6: Viernes 7 y 14/9

Esta publicación corresponde a las clases 5 y 6 del plan de contingencia (de los viernes 7 y 14 de septiembre)

Iniciamos el 3er trimestre de 2018

Título de esta clase: Los Biomas de América

Selva amazónica

Actividades:
- Lean el material (haciendo click en cada enlace) sobre Biomas texto 1 y texto 2  y respondan:
1) Definan el concepto de Bioma 
2) Expliquen la relación entre las condiciones climáticas y el desarrollo de los Biomas.

Título de la clase: Biomas cálidos y templados

Lean con atención el texto (pag 80 y 81), observen las fotografías y sus epígrafes, y reconozcan la estructura de cada página:
- Los Biomas que se tratan,
- los recursos aprovechados por distintas actividades económicas y
- algunos problemas ambientales que aparecen en cada ambiente.
Esta es una forma de comprender mejor la lectura.

Actividades:
Resolver la guía de estudio propuesta por el mismo texto (pag. 81)

Estas actividades deberán realizarlas en sus carpetas y presentarlas durante la semana. El siguiente tema será: "Los biomas fríos y desérticos" y complementará estas actividades que estamos tratando a partir de hoy.

lunes, 3 de septiembre de 2018

2do 1era EES45 Clase 4: 31/8/18

Esta publicación corresponde a la clase del viernes 31/08/18

CLIMAS Y AMBIENTES DE AMÉRICA

Continuamos con el plan de contingencia:

Elementos del clima y factores que modifican el clima

Para la clase de hoy, seleccioné un video para que puedan ver una explicación muy clara sobre el tema que estamos trabajando: 
Haz click en este enlace: Ver video sobre Elementos y Factores

Este video esta realizado por una docente de la provincia del Chaco.
Atención: el video propone algunas actividades al finalizar, pero ustedes no deben resolverlas :)


Tipos de clima en América
Ahora si, vimos los elementos y factores que van a determinar distintas zonas climáticas, por lo tanto vamos a localizar los  tipos de climas que aparecen en América.

Teniendo en cuenta las temperaturas, se distinguen tres grandes tipos de climas:

Los climas cálidos se extienden por la inmensa franja intertropical que abarca, principalmente, América Central y del Sur. Allí, aunque las temperaturas medias anuales son altas, las precipitaciones se distribuyen de manera desigual según las latitudes. 

Los climas templados, se caracterizan por temperaturas medias moderadas, coinciden con latitudes intermedias, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

Los climas fríos se desarrollan sobre todo en América del Norte, por el gran avance de las tierras hacia el Polo Norte, mientras que en América del Sur sólo se encuentran en el extremo más austral. Se caracterizan por las bajas temperaturas medias anuales.

Climas y ambientes en América:
Para integrar estos conceptos, les propongo que vean este breve video de 4 minutos: Ver video de Ambientes

Tengan en cuenta algunas ideas que ya trabajamos durante el año:

  • la construcción de los ambientes como combinación de las condiciones naturales junto a la acción de las sociedades, y
  • los tipos de relieves.


Actividades de esta clase: 

1) Pueden tomar nota de las explicaciones de los videos: coloquen la fecha en sus carpetas, el título y resuman lo que entendieron. Esto lo hacemos para mantener activas las carpetas. Las veremos cuando nos encontremos (no dejes las hojas en la escuela).

2) Miren estos videos de la película Diarios de motocicleta e intenten reconocer distintos ambientes o distintas condiciones naturales (relieves,vegetación, climas...):
Ver Trailer 
Ver video del Viaje (Banda de sonido)

3) Espero sus comentarios aquí abajo con: sus nombres dando el presente, comentarios acerca del punto 2, consultas, etc. También me gustaría saber si conocen esta película y si les gustaría verla como próxima actividad...

Estemos en contacto: 
mails a cintiabellanti@yahoo.com.ar
o me buscan en las redes sociales
o nos vemos en las tutorias, en el horario habitual de nuestras clases de los viernes.

Abrazos!