lunes, 2 de noviembre de 2020

2doA EES 31- T.P.13: Litio

 Trabajo Práctico 13:

Litio

Dentro de los recursos naturales estratégicos, he seleccionado el caso del litio para que veamos algunas ideas centrales en relación a la construcción de los ambientes.

En primer lugar, la relación entre la sociedad y la naturaleza es cambiante a través del tiempo, ya que las necesidades de las sociedades pueden variar. Por ejemplo, en este caso, el Litio es utilizado para la elaboración de baterías, pero desde hace relativamente pocos años tiene esa utilidad. Esto conlleva también a que haya cambiado su valor económico y además se haya convertido en un recurso estratégico.
En segundo lugar, los diferentes actores sociales que se involucran en las decisiones acerca de la apropiación, explotación y  manejo de los recursos, tienen diferentes perspectivas e intereses en los conflictos que se desarrollan. Además existen desiguales niveles de poder entre ellos. Empresas multinacionales, Estados y comunidades locales se debaten en los conflictos socioambientales.

Les grabé un audio con la presentación de este trabajo: escuchar el audio aquí

A continuación les comparto las páginas que seleccioné para la lectura. Al hacer click sobre cada página, van a poder abrirla y tener una mayor resolución para poder leer.





Para quien desee descargar estas mismas páginas, se las dejo en formato PDF: descargar pdf

Ahora si, a trabajar: 

Consignas del t.p.13

Leer todo el material y luego responder:
1- ¿Por qué el litio es considerado un recurso estratégico? (Su utilidad, su importancia) (pg148)
2- ¿Cuáles son las voces a favor y en contra de la mega- minería? (Pg159)
3- En la página 160, el apartado "Debates en torno a la explotación del litio", encontraras diferentes formas en que Argentina, Chile y Bolivia se posicionan frente a este recurso. Elabora un cuadro organizando esa información.
4- ¿Qué impactos plantea la investigadora Bárbara Jeréz en el texto de la página 167? (Relación entre el proceso de extracción del litio y los problemas ambientales en los países productores)