lunes, 31 de mayo de 2021

2doA - Secundaria 31 - TP6 (31-may y 7-jun)

Clase del 31 de mayo y el 7 de junio de 2021
Tp6 Construcción de los ambientes

1- Escriban un epígrafe que acompañe cada una de las viñetas de la ilustración de la página 115. 
a- En sus epígrafes deben incluir los siguientes conceptos: 
TRANSFORMACIÓN - OFERTA NATURAL - NECESIDADES  - SOCIEDAD - TECNOLOGÍA

2- Los ambientes americanos a través del tiempo (pg. 116)
a- ¿Como cambió la valoración de los ambientes americanos a través del tiempo?
b- ¿Qué tipo de manejo de los recursos naturales predomina en la actualidad?

3- Tiempos económicos y tiempos ecológicos (pg.117)
¿Como se relacionan los tiempos económicos con los tiempos ecológicos?


lunes, 10 de mayo de 2021

2do A - Secundaria 31 - Clases de Marzo, Abril y Mayo

Hola 2doA 2021 de la Escuela Secundaria 31.
Estos son los trabajos que tenemos en la carpeta de Geografía: 

TP1: Condiciones de trabajo en la industria textil. 
Son todas las actividades que hicimos en marzo: El Día de la Mujer y las actividades sobre los derrumbes y accidentes en la industria textil. 

TP2: Criterios de regionalización
Incluye las actividades del 29 de marzo y del 5 de abril. 
Criterios de regionalización y Situaciones políticas de algunos países de América.

TP3: Mapas
Incluye los mapas que hicimos en las clases del 12 de abril y el 19 de abril
Planisferio y mapa de América. 

TP4: Sistema de coordenadas geográficas (del 26 de abril). 



Hoy arrancamos el trabajo práctico nro 5: 

Lunes 10 de mayo
Trabajo práctico 5: 
Diversidad de ambientes en América

En los trabajos anteriores hemos tomado la idea de que, debido a la gran extensión de nuestro continente, encontraremos en él una gran diversidad de ambientes. A partir de la lectura de esta clase, veremos otras causas de esa gran diversidad. 

Actividades: 
-Leer el texto, tomado del libro de Editorial Edelvives.
-Hacer una lista con las palabras más importantes de cada párrafo.
- Responder las "preguntas emblema" y las preguntas guía" de pag. 115

(Al tocar cada imagen tendrán una vista más ampliada)
Este es el único trabajo práctico del mes de mayo. 

lunes, 5 de abril de 2021

2doA - EES31 - Clase 5: lunes 5 de abril

Bienvenidos a la clase 5 de Geografía. 


Les resumo lo que tienen que tener en la carpeta: 

- caratula

- datos de la profe

- 8 de marzo: Día de la mujer

- Condiciones de trabajo en la industria textil

- Criterios de Regionalización


Ahora le vamos a agregar un número a esos trabajos, para tenerlos ordenados y reconocerlos: 

- 8 de marzo: Día de la mujer

- Trabajo práctico 1: Condiciones de trabajo en la industria textil

-  Trabajo práctico 2: Criterios de Regionalización


Hoy vamos a copiar, dos consignas más, a continuación de los cuadros de criterios de Regionalización. Son parte del T.P. 2. 

Fecha: 5/4

Título: Situaciones políticas de algunos países de América


2) Sintetizar la influencia de Estados Unidos sobre América Latina durante el siglo XX (págs. 49 y 50)

3) Completar la siguiente lista con ejemplos de países. 

Buscar estos países en el mapa. (Solamente buscarlos, reconocerlos. No tienen que hacer el mapa). 

- Colonias: _____________________________________________________

- Departamentos de ultramar: ______________________________________

- Estados Asociados: _____________________________________________


A continuación encuentran el texto para trabajar. Haciendo click sobre cada página, la van a ver con mayor resolución.









domingo, 28 de marzo de 2021

2do A EES31 - Clase 4: 29 de marzo de 2021

 Clase 4 lunes 29 de marzo de 2021

Título: Criterios de regionalización

Actividad: Leer el texto “Criterios de regionalización”.


Organizar cuadros y esquemas sobre los criterios de regionalización de América. Por ejemplo: incluir las características que tiene cada región, los países que forman parte década una, etc. Van a necesitar visualizar el mapa de división política de América y complementarlo con los mapas de regiones que están en la hoja del libro que tienen para leer.


Todavía no tienen que entregar esta actividad, porque continuamos en la clase siguiente.

Les dejo un vídeo que grabé para otro curso que tengo semipresencial, pero que está haciendo también cuadros y esquemas. Les va a servir para organizarse: 

Ir al vídeo en Youtube

Se pide que vayan comprando los mapas para usar en Abril: 1 planisferio político, 2 mapas de América político nro.5, 1 mapa de América físico-político nro.5.



2do A EES31- Resumen de las clases del 15 y 22 de marzo 2021

Hola 2doA!!

Aquí les dejo un resumen de las clases virtuales que tuvimos en marzo.

En la publicación anterior tienen la clase 1, con una lectura sobre el Día de la mujer. Esa clase, junto a las dos clases que les estoy publicando hoy, conforman la actividad de Diagnóstico, nos ocupa tres clases y el tema es: Las condiciones de trabajo en la industria textil.


CLASE 2 - Fecha: lunes 15 de marzo de 2021

Antes de continuar con el problema de las condiciones de trabajo, en esta clase haremos un repaso sobre los continentes y océanos de nuestro planeta. Observar las imágenes y reconocer los nombres de los océanos y los continentes. 

En un próximo trabajo práctico, profundizaremos sobre algunas ideas sobre la cartografía, las líneas principales y algunas características de los mapas.

Para el caso que estamos analizando, los lugares que mencionaremos en los textos son: 

  • -Nueva York, Estados Unidos, América.

  • -Daca, Bangladesh, Asia

  • -Buenos Aires, Argentina, América


CLASE 3 - Fecha: lunes 22 de marzo de 2021


Dialogamos acerca de este evento que marcó el inicio de la celebración del Día de la Mujer, un incendio en una fábrica textil en 1911. Presentaremos los siguientes materiales para compararlos con dicho suceso:

  • Capturas sobre diversos titulares de diarios acerca de talleres clandestinos en Buenos Aires.

  • Captura/fragmento sobre un incendio en un taller en el barrio de Flores, donde murieron dos niños.

  • Captura/fragmento de un artículo periodístico sobre la tragedia de Bangladesh

  • Capturas de Google Maps con la ubicación de Bangladesh







Explicación teórica:

La primera lectura que tenían, trataba sobre el incendio en la fábrica Triangle de blusas, ocurrido en Nueva York en el año 1911. Como verán, han pasado cien años y aún ocurren este tipo de accidentes y siniestros. Tomaremos dos ejemplos: el caso del Rana Plaza en Bangladesh y el caso de los talleres clandestinos en Buenos Aires, donde mueren trabajadoras, trabajadores y niños. La clandestinidad está asociada a los bajos costos de fabricación y la explotación de mano de obra inmigrante. Pensemos ¿por qué aún se mantienen están condiciones de explotación?


Copiar en la carpeta: Fecha: 22/3/2021 - Título: Condiciones de trabajo en la industria textil

Resolver las siguientes consignas: 

1) ¿Cuáles eran las condiciones de trabajo en la fábrica “Triangle” en 1911?

2) Observar el material periodístico que agregamos hoy: ¿Cuáles son las condiciones de trabajo en algunos talleres textiles en el siglo XXI?

3) ¿Cómo crees que debería ser un trabajo digno?


lunes, 8 de marzo de 2021

2doA 2021- EES31 - Clase 1


Hola 2do A!
Soy la profesora de Geografía. Mi nombre es Cintia Bellanti.
Nuestro horario es: lunes de 7:10 a 9:10 hs.
Este es nuestro blog, dónde van a estar publicadas las novedades y actividades de la materia. 

¿Cómo funciona el blog?
En el título de la publicación encontrarán la fecha, el curso y el nombre de la actividad para que identifiquen que es para ustedes. 
Las publicaciones nuevas siempre van a estar arriba, en primer lugar. Y las publicaciones anteriores van a quedar ordenadas debajo. Lo importante es que todas las publicaciones van a quedar aquí, por si hay algún inconveniente y perdemos la conexión. 

¿Qué materiales se van a encontrar en el blog?
Imágenes, textos, audios, videos explicativos, mapas y todo lo que necesitemos para las clases. 
En cada publicación pueden dejar comentarios, para que yo les pueda responder. Recuerden dejarme su nombre cuando comenten.

GEOGRAFÍA DE 2DO AÑO

CLASE 1   

Fecha: 8 de marzo de 2021

 Actividades:

Preparar la carpeta del año:

-         Armar la carátula con el nombre de la materia y profesora: Geografía, Prof. Cintia Bellanti, horario: lunes de 7:10 a 9:10.

-          En la primera hoja de la carpeta colocar los siguientes datos de contacto:

·        Prof. Bellanti: whatsapp: 11 3241 6725, correo electrónico: cintiabellanti@yahoo.com.ar

·         Página web: https://elblogdegeoamerica.blogspot.com

 

-          En la segunda hoja de la carpeta copiar la fecha, el título y las consignas que siguen a continuación. Sólo copiar este recuadro y responde la pregunta.

 

8 de marzo de 2021

Día Internacional de la mujer

Responde según tus propias ideas y conocimientos: ¿Por qué se celebra el día de la mujer?

Leer el texto “El Incendio de la fábrica Triangle Shirtwais y el Día Internacional de la mujer”

 A continuación les dejo la lectura para esta semana, que trabajaremos el próximo lunes.

El siguiente texto fue tomado del sitio web de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T., o ILO en su sigla en inglés). Una organización internacional que forma parte de la Organización de las Naciones Unidas y que se ocupa de los problemas en torno al trabajo en el mundo. En este texto se relata el motivo por el cual se conmemora el 8 de marzo como el día de la mujer, respondiendo a la pregunta central de la clase e invitando a pensar en conceptos como las condiciones de trabajo y los derechos laborales.


Lectura:

El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer:

Cien años después

 

El primer Día Internacional de la Mujer conmemoró una manifestación de trabajadoras que se había realizado en Nueva York en 1857. Pero el suceso que marcó la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer fue el incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist en esa misma ciudad, el 25 de marzo de 1911, que causó la muerte de 146 trabajadoras, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes. De las cenizas de ese trágico evento surgió la llama de la búsqueda de justicia social para mujeres y hombres. Cien años después, esa llama sigue ardiendo en todo el mundo. OIT EnLínea informa desde Nueva York sobre el incendio que cambió para siempre la historia.

 

Artículo | 8 de marzo de 2011

 

NUEVA YORK – Hace poco, en un gélido día de invierno en esta ciudad, las tiendas y boutiques a lo largo de Green Street no podían ocultar una placa que conmemora uno de los eventos más trágicos de la historia del mundo del trabajo, ni silenciar lo que parecía ser el eco de sirenas lejanas.

“Me encontraba en medio de una multitud de jóvenes bien vestidos, de numerosas tiendas de ropa, cuando de repente encontré la placa en el edificio donde se lee que fue allí que 146 mujeres murieron a causa de las llamas o tratando de escapar del fuego. Me quedé paralizada”, dijo Jane Hodges, Directora de la Oficina para la Igualdad de Género de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante una reciente misión en Nueva York para participar de la 55a Sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer.

“Al oír el viento glacial que ululaba en las calles aledañas, casi podía escuchar las sirenas sonando años atrás”.

La placa que atrajo el interés de Jane Hodges señala el lugar en donde un incendio causó la muerte de 146 mujeres –la mayoría de ellas jóvenes trabajadoras inmigrantes de Europa Oriental y Meridional– en sólo 20 minutos. El incendió ocurrió el sábado 25 de marzo de 1911 en la Fábrica Shirtwaist Triangle, donde ellas cocían “shirtwaists” (blusas), como se llamaba entonces a las camisas de mujeres.

Atrapadas detrás de puertas cerradas con llave y fuera del alcance de las escaleras de los bomberos, las jóvenes mujeres murieron quemadas o, en su desesperado intento por escapar del calor y las llamas, al saltar de las ventanas del noveno piso de la fábrica. La única escalera de emergencia se desplomó bajo el peso de las mujeres que, aterrorizadas, trataban de huir.

Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil –incluyendo la fábrica Triangle– en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y condiciones de trabajo. Los propietarios de Triangle se rehusaron a concederlos.

En la actualidad, el impacto del incendio en la fábrica Triangle aún se siente en todo el mundo. El mismo dotó de importancia a la celebración del primer Día Internacional de la Mujer y ejerció una marcada influencia sobre los ideales fundadores de la OIT. Hoy en día sigue inspirando a la Organización en la búsqueda de la justicia social y de mejores condiciones de trabajo, en todo lugar y momento donde esto sea posible.

Y también continúa habitando el edificio que ahora forma parte del campus de la Universidad de New York, y que este año albergará una serie de exposiciones y actividades conmemorativas en torno a este tema.

“Estas mujeres no podían acercarse a hablar con el propietario; tenían que fumar a escondidas porque no tenían permiso para comer”, dijo Jane Hodges. “Recibían bajos salarios, trabajaban largas horas, el sábado en este caso, y las puertas estaban cerradas con llave. No tenían derechos, ni protección legislativa o representación laboral. Era la clásica 'fábrica clandestina', a un paso de la esclavitud”.

Jane Hodges agregó que, en parte inspirada en tragedias como ésta, “la OIT difunde en el mundo el mensaje de que necesitamos trabajo decente para todos con el fin de evitar que este tipo de eventos catastróficos vuelvan a suceder”.

“¿Cómo habría resultado la historia si esas mujeres hubiesen tenido acceso a un trabajo decente?”, reflexionó Jane Hodges. “¿Si hubiesen tenido el derecho a organizarse? No habrían muerto a causa de la falta de derechos. Es por esto que el trabajo decente no es sólo un concepto, sino algo real e importante. La OIT continuará luchando por el trabajo decente y los derechos en el trabajo siempre que pueda. Sólo hace falta recordar el incendio en la fábrica Triangle”.

 

Fuente: O.I.T.:  https://ilo.org