domingo, 2 de diciembre de 2018

Examen diciembre 2018 2do A EES 31 y 2do 1era EES 45

Atención: por licencia de la profesora, el examen se reprogramó
2do A de la EES 31:  será el 17/12 a las 7:10 hs.

2do 1era de la EES 45: No habrá orientación el viernes 7/12. El examen se mantiene la fecha el 14/12 a las 9:45 hs.

Temas:

a) Regionalización de América:
Criterio histórico - cultural: América Anglosajona / América Latina
Criterio físico - geomorfologico: América del Sur / América Central / América del Norte
(localizar esas regiones en un mapa político de América)

b) División política: Países de América del Sur y América del Norte. Ciudades capitales.
(localizar 5 países, en total, en un mapa político de América)

c) Mapa de relieves de América. Tipos de relieves. (localizar en un mapa físico la Cordillera de los Andes, el macizo de Brasilia y la Llanura del Amazonas. Reconocer alguna otra Llanura en el mapa)

d) Rol de la Cordillera de los Andes en la distribución de las lluvias y de las temperaturas.

e) Tipos de recursos naturales y ejemplos

f)  Inserción de América en la división internacional del trabajo. (países exportadores de materias primas / países industriales)

viernes, 14 de septiembre de 2018

2do 1era EES 45: Clases 5 y 6: Viernes 7 y 14/9

Esta publicación corresponde a las clases 5 y 6 del plan de contingencia (de los viernes 7 y 14 de septiembre)

Iniciamos el 3er trimestre de 2018

Título de esta clase: Los Biomas de América

Selva amazónica

Actividades:
- Lean el material (haciendo click en cada enlace) sobre Biomas texto 1 y texto 2  y respondan:
1) Definan el concepto de Bioma 
2) Expliquen la relación entre las condiciones climáticas y el desarrollo de los Biomas.

Título de la clase: Biomas cálidos y templados

Lean con atención el texto (pag 80 y 81), observen las fotografías y sus epígrafes, y reconozcan la estructura de cada página:
- Los Biomas que se tratan,
- los recursos aprovechados por distintas actividades económicas y
- algunos problemas ambientales que aparecen en cada ambiente.
Esta es una forma de comprender mejor la lectura.

Actividades:
Resolver la guía de estudio propuesta por el mismo texto (pag. 81)

Estas actividades deberán realizarlas en sus carpetas y presentarlas durante la semana. El siguiente tema será: "Los biomas fríos y desérticos" y complementará estas actividades que estamos tratando a partir de hoy.

lunes, 3 de septiembre de 2018

2do 1era EES45 Clase 4: 31/8/18

Esta publicación corresponde a la clase del viernes 31/08/18

CLIMAS Y AMBIENTES DE AMÉRICA

Continuamos con el plan de contingencia:

Elementos del clima y factores que modifican el clima

Para la clase de hoy, seleccioné un video para que puedan ver una explicación muy clara sobre el tema que estamos trabajando: 
Haz click en este enlace: Ver video sobre Elementos y Factores

Este video esta realizado por una docente de la provincia del Chaco.
Atención: el video propone algunas actividades al finalizar, pero ustedes no deben resolverlas :)


Tipos de clima en América
Ahora si, vimos los elementos y factores que van a determinar distintas zonas climáticas, por lo tanto vamos a localizar los  tipos de climas que aparecen en América.

Teniendo en cuenta las temperaturas, se distinguen tres grandes tipos de climas:

Los climas cálidos se extienden por la inmensa franja intertropical que abarca, principalmente, América Central y del Sur. Allí, aunque las temperaturas medias anuales son altas, las precipitaciones se distribuyen de manera desigual según las latitudes. 

Los climas templados, se caracterizan por temperaturas medias moderadas, coinciden con latitudes intermedias, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

Los climas fríos se desarrollan sobre todo en América del Norte, por el gran avance de las tierras hacia el Polo Norte, mientras que en América del Sur sólo se encuentran en el extremo más austral. Se caracterizan por las bajas temperaturas medias anuales.

Climas y ambientes en América:
Para integrar estos conceptos, les propongo que vean este breve video de 4 minutos: Ver video de Ambientes

Tengan en cuenta algunas ideas que ya trabajamos durante el año:

  • la construcción de los ambientes como combinación de las condiciones naturales junto a la acción de las sociedades, y
  • los tipos de relieves.


Actividades de esta clase: 

1) Pueden tomar nota de las explicaciones de los videos: coloquen la fecha en sus carpetas, el título y resuman lo que entendieron. Esto lo hacemos para mantener activas las carpetas. Las veremos cuando nos encontremos (no dejes las hojas en la escuela).

2) Miren estos videos de la película Diarios de motocicleta e intenten reconocer distintos ambientes o distintas condiciones naturales (relieves,vegetación, climas...):
Ver Trailer 
Ver video del Viaje (Banda de sonido)

3) Espero sus comentarios aquí abajo con: sus nombres dando el presente, comentarios acerca del punto 2, consultas, etc. También me gustaría saber si conocen esta película y si les gustaría verla como próxima actividad...

Estemos en contacto: 
mails a cintiabellanti@yahoo.com.ar
o me buscan en las redes sociales
o nos vemos en las tutorias, en el horario habitual de nuestras clases de los viernes.

Abrazos!

viernes, 24 de agosto de 2018

2do 1era EES45 Clase 3: 24/8/18

Esta clase corresponde al viernes 24/8/18

El tiempo meteorológico de la ciudades americanas

Continuamos con el Plan de contingencia

Hoy les dejo un audio aquí: Audio de la clase 3

y espero sus presentes en los comentarios de esta publicación...

Repetimos la consigna anterior, y aquí mismo en los comentarios de la parte inferior, nos vamos contando las temperaturas o condiciones meteorológicas que encontramos en las ciudades americanas...


Abrazos para todos!!

viernes, 17 de agosto de 2018

2do 1era EES45: Clase 2: 17/8/18

Hola 2do 1era!

Continuamos con el Plan de contingencia. La clase de hoy vamos a trabajar con el tema Climas de América.

Los elementos del Clima

Son características que nos permiten describir las condiciones atmosféricas de un lugar.
El clima es un promedio, un comportamiento de esas condiciones en un período de tiempo amplio, de aproximadamente 30 años, pero en constante observación, comparación, etc.

Muchas veces utilizamos la palabra "Clima" en vez de "Tiempo" para describir las condiciones atmosféricas de un día. Lo correcto es hablar del tiempo meteorológico. Por ej:  hoy el tiempo esta nublado, soleado, despejado, caluroso, etc...

Los elementos del clima son:
las temperaturas,
las precipitaciones,
el viento,
la presión atmosférica,
la humedad...
Cada uno de ellos utiliza una escala de medición, con unidades de medida específicas para cada uno.
La temperatura se mide en grados centigrados,
Las precipitaciones se miden en milímetros,
La presión atmosférica se mide en hectopascales...

La propuesta de esta semana es realizar la búsqueda de información meteorológica en Internet:

Actividad:
Buscar las temperaturas (en lo posible la mínima y la máxima del día) de varias ciudades de América.
Tendrán que recurrir a sus mapas de la carpeta o num.6 para buscar nombres de ciudades de América
Registrar el día y la hora al que pertenecen los datos encontrados.
Registrar también si encuentran otros datos (precipitaciones, presión, humedad, etc.)

Donde podemos buscar? 

En alguna aplicación sobre clima para celulares, donde podemos elegir diferentes ciudades y nos muestre la información.

En los sitios oficiales de los servicios meteorológicos de cada país, y luego buscar la ciudad que estemos buscando.

En páginas oficiales de los gobiernos.

Argentina: Servicio Meteorológico Nacional

este link los llevará a la página principal del INMET Instituto Nacional de Meteorología de Brasil
http://www.inmet.gov.br/portal/

aquí los datos de Ecuador:
http://www.tv5.org/cms/chaine-francophone/meteo/p-176-lg5-Quito.htm?id_ville=1991

aqui el link a la Organización Meteorológica Mundial:
http://wwis.inm.es/index.htm

Bueno, entonces manos a la obra y veamos que resultados tendremos.

Espero sus presentes en los comentarios.

Si se animan pueden ir comentando su nombre, la ciudad que buscaron y la temperatura encontrada :)

jueves, 9 de agosto de 2018

2do 1era EES 45 clase 1: 10/8/18

¡¡Hola jóvenes de 2do 1era!!

Tenemos este espacio para poder comunicarnos y tratar de mantener una continuidad con nuestras clases, durante el tiempo que implementemos el plan de Contingencia pedagógica. Espero que todos puedan acceder fácilmente a las distintas propuestas que trataré de llevar adelante.

Hoy les presento la clase 1
Corresponde a la clase del viernes 10/8/18


INFOGRAFÍAS

Actividades:

1- Escuchar el audio con la explicación de la clase, haciendo click aquí

2- Comentar esta publicación dando el presente con su nombre

3- Elaborar una infografía (imagen que combina información, gráfico y/o fotografías) acerca de uno de los siguientes RELIEVES DE AMÉRICA (o elegir otro en particular que conozcan, hayan visitado...)

Algunas ideas son:

  • Volcán Calbuco (Chile)
  • Islas Bahamas
  • Puna (Argentina)
  • Morro Pan de Azúcar (Brasil)
  • Monte Roraima (Venezuela)
  • Cataratas del Niágara (corresponden al escudo canádico)
  • Cataratas del Iguazú (correspondiente al macizo de Brasilia)
  • Tepuis (mesetas del macizo de Guayana)
  • Cordillera Rocallosas (EEUU)
  • Cañón del Colorado (EEUU)
  • Cerro de los 7 colores (Argentina)
  • Acantilados en la Meseta Patagónica 
  • Montes Apalaches (EEUU)
  • Sierra del Mar (Brasil)
  • Llanura del Mississipi
  • Llanura del Amazonas
  • Algún sector de la Cordillera (Identificar el nombre del lugar)

¿Cómo lo realizamos?

A) Deben buscar en Internet información e imágenes sobre uno de estos relieves.
Puedes mejorar tu búsqueda utilizando tu mapa nro 6, que presenta nombres específicos dentro de grandes estructuras (como "Cordillera de Mérida", "Nevado de Tolima", etc.)

B) Seleccionar la imagen que más les guste, con buena calidad.
(Yo elegí esta foto del Gran Cañón de Colorado para mostrarles)



C) Crear una infografía editando la imagen en el celular o una compu con alguna aplicación, como por ejemplo: Pixlr, Póster Maker, Vennage, Canva, etc. (u otra que ustedes conozcan).
- Una alternativa puede ser utilizar alguno de los programas como Word, Power Point, Paint, etc.
Pueden buscar tutoriales en Youtube sobre como crear infografías.

- Incluir la información, características Por ej.: "Cordillera de los Andes", "5.650 m.s.n.m.", "Cerro Blanco", etc...), también pueden agregarle un recuadro con otra fotografía o mapa de la ubicación del relieve)

- Agregarle el nombre del relieve y tu nombre como autor de la infografía.

D) Enviar la infografía terminada en un mail a cintiabellanti@yahoo.com.ar

Los alumnos que tengan dificultades con el uso del celular o una PC, pueden realizar esta actividad sobre una canson nro 3.